¿Cómo hacer construcción responsable? 5 consejos para lograrlo.
Comprar materiales que cumplan con las normativas y con la calidad esperada, es parte de hacer construcción responsable.
Construir responsablemente radica en combinar el profesionalismo de un buen equipo de trabajo, y materiales de construcción de primera. Y aunque la expresión ‘de primera’ suele referirse a materiales de marcas conocidas o costosas, lo cierto es, que no hay nada más alejado de la realidad. Materiales buenos hay en todos lados, solo se deben tener en cuenta diferentes parámetros de selección para tenerlos en cuenta, como lo son sus materias primas, su origen, el proveedor que los vende, sus certificados y su estado actual, sin olvidar, que se deben tener en cuenta unas buenas condiciones de almacenamiento para garantizar que sus beneficios van a ser transmitidos con éxito a tu obra. Ante lo anterior y porque sabemos que te interesa que tus proyectos sean cada vez mejores, te traemos unos cuantos consejos de construcción responsable dirigido a materiales, que te serán de suma utilidad.
Cursos online> Aprovecha los descuentos del Ciber Monday para capacitarte en nuestros cursos virtuales desde $92.000. Mas info.
1.Establecimiento cercano y de confianza.
Elige un proveedor o establecimiento de tu confianza para comprar materiales, preferiblemente que se encuentre cerca de la obra, con eso, podrás ahondar en sus certificados y el origen de sus productos, y por supuesto, ahorrarás en temas de envío.
2.Cementos
Los sacos no deben tener rastro de humedad y tampoco deben de estar rotos, debes verificar que están en buenas condiciones cada uno de ellos. Además, procura tener un lugar donde puedas almacenarlos en óptimas condiciones, en donde no estén expuestos a condiciones externas como el clima o la humedad.
3.Materiales certificados
Tuberías o varillas son materiales que en ocasiones deben de estar certificados para cumplir con las normas de calidad dispuestas por el gobierno. Infórmate sobre el tema, y garantiza que los materiales que vas a adquirir cuentan con ellos, así no incumplirás con ninguna norma que pueda traerte multas o sanciones.
4.Ladrillos
Verifica que están bien cocidos, que no tengan humedad y que están hechos con materias primas idóneas (arcilla, arena o cemento). En ocasiones, el color te puede dar grandes indicios de su calidad. Recuerda, no recibas ladrillos que se desmoronan o rompen con facilidad, es preferible que los devuelvas a tener que enfrentar problemas futuros.
5.Pinturas y materiales de recubrimiento
Cuando no tienes un buen proveedor o por lo menos uno de confianza, pueden ofrecerte pinturas y recubrimientos mal mezclados, con malos acabados, y con compuestos contaminantes que pueden afectar al medio ambiente, y también, la salud de los obreros. Por eso, una solución simple para evitarlo, es que investigues en el mercado y que te referencies de colegas para contactar a un buen proveedor.
Intentar implementar estos 5 consejos en tus próximos proyectos, te ayudará a mejorar la obra, o por lo menos, te dará la tranquilidad de saber que al final estarás entregando un proyecto con la mayor calidad.
¿Hay algún consejo que quieras agregar? Cuéntanoslo en los comentarios, así será de utilidad para algún otro colega del sector. Te invitamos a que compartas esta nota, y a que nos sigas en todas nuestras redes sociales.
ConstruyoRed, el ecosistema digital del sector de la construcción.
Comenta este artículo
También te puede interesar