Tu hoja de vida es el primer paso para tu próximo empleo. ¿Tienes idea de cómo presentarla? Acá te damos algunos consejos
Para Adrian Furnham, líder mundial de la psicología organizacional, las hojas de vida deben ser claras, precisas y directas
En sus distintas conferencias, Adrian Furnham, experto internacional de la psicología organizacional, formuló una serie de recomendaciones para que armemos un excelente Curriculum Vitae. O, lo que es igual, una estupenda hoja de vida para aspirar a ese empleo soñado. Sus apreciaciones te las resumimos en este post.
En primer lugar, en los datos personales incluye una foto, nombre completo, documento de identidad, dirección, ciudad de residencia, correo electrónico y teléfono. La idea es que la empresa pueda localizarte y programar los respectivos encuentros o entrevistas a la mayor brevedad posible.
Adrian Furnham sugiere evitar errores como abreviaturas al momento de indicar la ciudad, fotografías muy antiguas, correos electrónicos poco serios, digamos [email protected], y más de dos teléfonos de contacto.
Segundo, en el perfil profesional describe, entre 4 y 6 líneas, los grados académicos y las competencias alcanzadas, o sea lo que sabes hacer, las habilidades, por qué puedes hacerlo, los aportes, es decir, qué ofreces, y el objetivo o qué quieres dentro de la organización.
Te puede interesar> ¡No improvises! Prepara tu entrevista de trabajo con estos consejos
Lo mejor en estos casos, comenta Adrian Furnham, es la precisión porque el propósito es que en 6 segundos los reclutadores evalúen tus actitudes y aptitudes (para reforzar, incluye un idioma y uno que otro pasatiempo).
Tercero, en la formación destaca datos como estudios académicos (título de posgrado, pregrado, tecnológico, técnico o de colegio) y estudios complementarios (cursos, seminarios, talleres, simposios, etc.). Recuerda dar a conocer la institución, fecha de inicio-finalización y el número de horas dedicadas.
Cuarto, en la experiencia profesional debes incluir el nombre de la empresa donde has trabajado, fecha de inicio y finalización del contrato, tipo de cargo, funciones y metas obtenidas. Al describir los logros, explica Adrian Furnham, utiliza un verbo de acción, una unidad medible y una tarea concreta. Ejemplo: “aumenté en un 15% la facturación en el área de ventas”.
Quinto, adjunta referencias personales que certifiquen el contenido de tu hoja de vida. No pases por alto el nombre completo, la ocupación de tu contacto y el número de teléfono para que la empresa en cuestión compruebe tu Curriculum Vitae.
Ahora que ya tienes a disposición estos pequeños pero útiles consejo prepara tu hoja de vida en máximo 2 páginas, sin importar cuanta experiencia tengas, y revisa la redacción, la ortografía y la calidad de las imágenes.
Sigue visitando ConstruyoRed en el 2022 para que estés al tanto de las tendencias del sector de la construcción, cierres negocios y aproveches la plataforma digital de la edificación con las mejores ofertas y servicios que puedes encontrar en la internet.
Síguenos
Comenta este artículo
También te puede interesar